MITOS DE RELACIONES
Este este apartado realice una investigación con profesionales sobre los mitos que puede haber en las relaciones a temprana edad.
Los mitos y los estereotipos son en sí una interpretación errónea de la realidad, pero aun así influyen en la manera de pensar y actuar de las personas, pues no son identificados como algo irreal, sino como una realidad, pero en este trabajo diferenciaré como mito los preceptos que la población no concibe como mitos sino como algo real.
A medida que crecemos los vamos incluyendo en nuestra forma de ver el mundo gracias al proceso de socialización. Por ejemplo, las diferencias biológicas que hacen diferentes a hombres y mujeres, han marcado las formas de comportarse de cada género en la sociedad (un hombre al ser más grande es el que debe proteger a la mujer), este hecho ha abierto con el paso del tiempo la brecha entre hombres y mujeres puesto que las diferencias en su sexo se han traducido en diferencias sociales entre lo masculino y lo femenino.
Esos mitos y estereotipos transmiten valores que pueden provocar una profecía auto cumplida, pues los agentes de socialización pueden influir de una manera diferente en cada persona, dependiendo de lo que se espere de ella, y sobre todo del género al que pertenezca. Por ejemplo, unos padres que esperan tener una hija pueden desear, por ejemplo, que cuando sea mayor se convierta en una gran pintora, o bien que se case y tenga hijos.
En el primer caso, seguramente animaran más a su hija para que pinte y le regalaran acuarelas. En el segundo caso, verá películas donde muestran como la mujer siempre encuentra a su “media naranja” y son felices para siempre. Además, suele “su media naranja”, porque por muy fuerte que sea ella, él ha conseguido solucionar algún gran problema que tuviese, y ella se enamora perdidamente de su “salvador”.
Esto sucede en cualquier película en que se plantea una situación amorosa, ya sea una comedia romántica o una película de súper héroes. Estos estereotipos sexistas son imágenes mentales que, por lo general refuerzan a las niñas cualidades como la pasividad, estar al servicio de los demás, la sensibilidad y la sumisión. Por el contrario, a los niños se les refuerza la autonomía, la independencia y la libertad, puesto que son quienes solucionan las situaciones difíciles sin depender de nadie.
Comentarios
Publicar un comentario
Tienes algo que decir, es el momento.